Distintas líneas de acción para hacer frente a la compleja problemática por la que atraviesa el sector maderero del departamento San Martín, analizaron este lunes por la noche el vicegobernador, Andrés Zottos, acompañado por miembros del gabinete provincial y un grupo de empresarios del departamento San Martín nucleados en la Asociación de Productores Foresto Industriales de la Provincia de Salta.
El encuentro tuvo lugar en el Centro de Empresarios de Tartagal y contó con la participación su titular, Dante Galeano; el presidente de APROFICSA, Daniel Briones; el intendente local, Sergio Leavy; los ministros de Trabajo y Previsión Social, Rubén Fortuny; de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco López Sastre; el secretario de PyMES, Nicolás Ramos Mejía y legisladores provinciales en ejercicio y electos.
En la actualidad, el sector maderero se encuentra virtualmente paralizado como consecuencia del amparo dictado por la Corte Suprema de Justicia, que prohíbe los desmontes, hecho que en la práctica cortó el abastecimiento de materia prima a los aserraderos, poniendo en riesgo a toda la cadena de valor y generando una crisis laboral por el despido de obreros y el quebranto de los empresarios.
“Existe la voluntad política del gobierno de buscar soluciones y para ello se trabajará desde los distintos ministerios”, afirmó Zottos que, entre otras, adelantó la decisión del Ejecutivo de abrir delegaciones regionales del ministerio de Ambiente en San Martín, Metán, Orán y Anta, para facilitar los trámites a los productores y la incorporación de personal a la Dirección General de Rentas, para agilizar la atención.
También se anunció desde el ministerio de Trabajo la implementación de planes de capacitación laboral y la gestión ante la Nación para crear el programa “Intermadera”, consistente en un subsidio de capacitación de tipo estacional, para lo cual se debe regularizar la situación de los trabajadores.
Desde la secretaría de PyMES se puso a disposición diversas líneas de créditos para el financiamiento de proyectos productivos, la compra de herramientas y capital y el acceso a los beneficios otorgados por planes como el Programa Nacional de Diseño.
Además, los empresarios pidieron a los legisladores trabajar en un proyecto de ley para impedir que la madera que se produce en Salta salga de la provincia en estado bruto, sino que siga un proceso de industrialización; la posibilidad de articular acciones con el sector público a través de un consorcio mixto de administración para el aprovechamiento sustentable de bosques fiscales; el combate a la competencia desleal que el sector dice soportar de parte de productores de Bolivia, Paraguay y Brasil y la declaración de la emergencia forestal por el periodo 2011-2012.
“Confiamos en poder trabajar en forma conjunta con el gobierno para llegar a soluciones a corto, mediano y largo plazo”, sostuvo Briones, a tiempo de agradecer la presencia de miembros del gabinete provincial, que posibilitarán avanzar en una planificación estratégica que permita al sector superar la crisis por la que atraviesa en este momento.
Post Top Ad
Your Ad Spot
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
BUSCAR
DATOS DEL CLIMA
El tiempo - Tutiempo.net
Post Top Ad
Your Ad Spot
Author Details
Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario