SIEMPRE HAY ALGO MÁS PARA SABER... AQUÍ TE LO CONTAMOS!

publicidad

URGENTE

Post Top Ad

Your Ad Spot

15 jun 2011

Susana Canela afirmó que la muerte de niños de pueblos originarios es por diarrea y no por desnutrición

Canela dijo que hay problemas de desnutrición, pero las muertes de chicos fueron por diarreas  
 
La coordinadora de Políticas para la Inclusión en el Norte, Susana Canela, si bien reconoció que hay “problemas de desnutrición, los casos fatales fueron por diarreas fundamentalmente. En algunos casos hubo bajo peso de los chicos, pero la mayoría por deshidratación por diarreas”,  aclaró. También admitió que si un chico estaría bien alimentado no moriría por un cuadro diarreico. 


  En un recorrido realizado por 120 comunidades aborígenes desde Salvador Mazza hasta Ballivian se pudo observar que existe un problema alimentario fundamentalmente en los niños mayores de un año y medio por la falta de incorporación de alimentos sólidos después del destete. Las nutricionistas hablan con las madres casa por casa y les enseña cómo utilizar mejor los productos. Esta tarea también es compartida con los agentes sanitarios, dijo Canela.
No obstante, sostuvo que es importante tener en cuenta que los resultados del trabajo que se ejecuta son a largo plazo.         
Las diarreas no se producen sólo por deficiencias en la alimentación, dijo Canela 
. Los cuadros diarreicos no se producen solamente por una cuestión de alimentación, sino también influyen las condiciones de vida, sostuvo la coordinadora de Políticas para la Inclusión en el Norte, Susana Canela.
 La falta de higiene también colabora para que se produzcan las diarreas. Por eso se presentó en el Ministerio de Salud un proyecto para la construcción de letrinas para las comunidades aborígenes, informó. 
También en materia de medio ambiente se trabaja en las comunidades en cuestiones vinculadas a la recolección de residuos y  en la provisión de alimentos se articula la tarea con el Ministerio de Desarrollo Humano, detalló Canela. Inclusive, se fortaleció a los comedores con mayor provisió

“El objetivo que las funciones que me dio el Gobernador es la articulación de las políticas direccionadas hacia donde está la prioridad”, aseguró la Coordinadora de Políticas para la Inclusión.                  
Aborígenes
“El cambio de hábitat ha perjudicado el normal desarrollo de la comunidad”, aseguró Canela   “Las comunidades aborígenes están, en su mayoría, alrededor de los municipios porque se trasladaron hacia las zonas urbanas y llevan asentadas entre las rutas nacionales 34 y 86 más de 40 años”, afirmó la coordinadora de Políticas para la Inclusión en el Norte, Susana Canela.
 Las comunidades “primero vinieron para trabajar en los aserraderos y en los últimos casi 20 años los desmontes y el uso indebido del monte hicieron que los aborígenes opten por trasladarse a la ciudad”, explicó. “Este cambio de hábitat ha perjudicado el desarrollo normal de una comunidad”, planteó Canela.  
  Este cambio de vida, ahora hace que los jóvenes aborígenes quieran capacitarse en algún oficio y en reiteradas oportunidades ellos mismos solicitaron alguna instrucción para hacer trabajos que la zona demanda, dijo Canela.       
Canela admitió la escasez de médicos en Rivadavia
 La coordinadora de Políticas para la Inclusión, Susana Canela, reconoció que las comunidades de la zona de Rivadavia no tienen médicos para la asistencia de salud. “Es complicado y cuesta mucho que los profesionales vayan” por las características de la zona rural,  agregó.
No obstante, “esperamos tener una mayor oferta de médicos con la reestructuración que está haciendo el Ministerio de Salud Pública”, bregó Canela.        
Hay que ayudar a las comunidades originarias
a que vivan dignamente y en condiciones, dijo Canela
“Va a ser muy difícil que las comunidades originarias de Embarcación, Pichanal, Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza puedan regresar al monte porque llevan muchos años viviendo alrededor de las ciudades”, planteó la coordinadora de Políticas para la Inclusión, Susana Canela.
Asimismo, consideró que hay que ayudarlos a que vivan dignamente y en condiciones cerca de las ciudades donde se asentaron 40 años atrás con agua, electricidad y viviendas adecuada
“Los frentes de cosas para hacer son muchos y el trabajo es muy complejo por eso en las reuniones del gabinete provincial les pido a todos los ministros la mayor colaboración porque el Estado debe estar atento desde todas sus áreas para acompañar un proceso de dignidad de vida de las comunidades”, expresó Canela.                  

No hay comentarios.:

BUSCAR

DATOS DEL CLIMA

El tiempo - Tutiempo.net

Post Top Ad

Your Ad Spot

Páginas