Datos que duelen : Injusticia y Hambre en el mundo.
"AGENCIA EFE" DICE
Canadá dona más de 50 millones de dólares para ayudar a las víctimas de la hambruna. Por Agencia EFE – hace 23 horas
Toronto (Canadá), 22 jul (EFE).- El Gobierno canadiense dijo hoy que aumentará su contribución financiera para ayudar a las víctimas de la hambruna de Somalia con unos 50 millones de dólares que se sumarán a los más de 22 millones ya facilitados este año a la región.
Canadá dijo que el Programa Mundial de Alimentos recibirá 25 millones de dólares. Los restantes 25 millones de dólares irán a parar a otras agencias de la ONU y ONG que operan en la región proporcionando alimentación, agua y otros tipos de ayuda.
Hoy la Unicef dijo que 780.000 niños morirán de hambre en Somalia si no reciben ayuda urgente y que, si se suma la situación de Kenia y Etiopía, la malnutrición severa afecta a 2,3 millones de personas.
El anuncio de la contribución se produjo al final de una visita que la ministra canadiense de Cooperación Internacional, Bev Oda, realizó a un campo de refugiados en la localidad keniana de Dadaab.
"Hoy he visto una verdadera crisis humanitaria en Dadaab. Las historias de cómo las mujeres y niños luchan para llegar al campo son increíbles", afirmó Oda a través de un comunicado.
"Su perseverancia y coraje deben ser igualadas por nuestro deseo de ayudar", añadió la ministra canadiense.
Canadá dijo que ha creado un Fondo de Ayuda para la Sequía del África Oriental y que por cada dólar que individuos canadienses donen a organizaciones humanitarias que operan en la región, el Gobierno canadiense contribuirá la misma cantidad al fondo.
"CADENA SER" DE ESPAÑA, DICE
La situación de Somalia, el mejor ejemplo de Estado fallido, puede resumirse en tres ejes. En primer lugar, no tiene un gobierno efectivo desde 1991, cuando el presidente elegido fue derrocado por varios clanes opositores. En segundo lugar, la milicia islamista y un gobierno de transición apoyado por Naciones Unidas se disputan el control del país desde hace años. Y finalmente, hay dos regiones, Somalilandia y Puntlandia funcionan de forma totalmente independiente.
Esta es la foto actual de un país creado en 1960 a partir de un protectorado británico y de una colonia italiana. En la década de los 70, bajo el paraguas de la Guerra Fría cayó bajo el manto protector soviético, y en los 90, tras la caída del presidente, llegó el caos (con la intervención de Estados Unidos incluida), del que pudieron salir en 2004, con la firma de un acuerdo para formar un gobierno de unidad.
Pero sólo dos años después, grupos islamistas toman el control de la capital primero y de la mayor parte del territorio en los años sucesivos, hasta que en 2009 la milicia de Al Shabab, que ya manda en casi todo el país, admite sus vínculos con Al Qaeda.
Pese a los esfuerzos de Naciones Unidas, que mantiene su apoyo a un débil Ejecutivo de transición nombrado en 2009 y que sólo controla, dicen, algunos barrios de la capital, el desgobierno sigue mandando y deja hueco para la piratería y la violencia, complicando ahora la respuesta ante la peor sequía en 60 años.
"EL TIEMPO" DE COLOMBIA, DICE:
Las imágenes de sus niños moribundos son un cargo colectivo de conciencia.
El resumen del año 1996 que publicó el New York Times dedicó un espacio especial a Somalia. Allí se decía que el país había atravesado una hambruna "de proporciones bíblicas" y agregaba que "muchos niños mueren de hambre, y miles de personas huyen hacia Kenia".
Situaciones similares ocurrieron en 1991 y 1992. Entonces, algunos gobiernos occidentales, conmovidos, prometieron que no permitirían que la tragedia se repitiera. Quince años después, sin embargo, Somalia atraviesa una crisis aún peor, y la ayuda prometida no se materializa.
El miércoles pasado, la ONU declaró que este país africano, situado en la esquina del océano Índico y el mar Rojo, entró en situación de hambruna. Es este un término técnico que describe un estado en el cual la desnutrición infantil aguda supera el 30 por ciento, mueren de hambre más de 2 personas por cada 10.000 y la gente no tiene acceso a comida ni otras ayudas para sus necesidades básicas.
La falta de agua y alimentos diezma la población de dos provincias del sur y genera un éxodo continuo hacia Kenia y Etiopía. Caravanas de gente que come raíces y carga niños esqueléticos intentan llegar a pie hasta los campos de refugiados de la ONU, que desde hace cuatro años están desbordados. Un funcionario de la ONG Save the Children señaló que cada día arriban a Dadaab (Kenia) 800 niños: "Algunos mueren cuando llegan al campamento y muchos otros fallecen en el camino".
La crisis de Somalia sigue siendo resultado de varios factores. Por una parte, el cambio climático, que quema los pastos en tiempo de sequía y arruina los cultivos con imprevisibles diluvios. La ONU advierte que el África Oriental padece la peor sequía de los últimos 60 años, y Somalia prácticamente ya no tiene qué comer.
Por otra parte, reina la inseguridad en los campos por la presencia de Al Shabab, milicia integrista islámica vinculada a Al Qaeda. Este grupo armado cobra vacunas a las entidades que pretenden llevar alimentos a los hambreados, asesina trabajadores, recluta niños a la fuerza y amenaza a la población. En tercer lugar conspira contra todos el precio de los alimentos, que se ha disparado en los últimos años. Hace un tiempo, la venta de una cabra servía a un campesino para comprar 300 kilos de grano; ahora solo le alcanza para 50. Los somalíes gastan cerca del 80 por ciento de sus magros ingresos en alimentos. Cuando estos suben, se resignan a comer menos, pues la miseria les impide pagar más.
El último factor que influye en la crisis humanitaria somalí es el incumplimiento de las promesas occidentales en el sentido de que evitarían que se repitiera la catástrofe de 1996. Fran Equiza, director regional de la ONG Oxfam, formula una acusación directa: "Asistimos a una falla catastrófica de la responsabilidad global. Desde hace meses surgieron señales de alerta y el mundo tarda en reaccionar". También el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, empleó términos de reproche y recordó que las Naciones Unidas llevan tocando la campana desde hace tiempo.
Específicamente, Francia y otros países no han honrado la palabra de ayuda que habían ofrecido. El Reino Unido, en cambio, asiste a más de 2 millones de personas en la región. Andrew Mitchell, secretario británico de Desarrollo Internacional, no se corta a la hora de asignar responsabilidades: "Hombres, mujeres y niños están muriendo de hambre en Somalia. El mundo debe socorrerlos, pero la respuesta de muchos países ha sido lenta e inadecuada". Resulta vergonzoso para la humanidad lo que está ocurriendo en Somalia; las imágenes de sus niños moribundos son un cargo colectivo de conciencia.
"AGENCIA VENEZOLANA DE NOTICIAS": DICE
Brasil enviará 20 mil toneladas de alimentos a Somalia para contrarrestar hambruna
Caracas, 22 Jul. AVN .- Unas 20 mil toneladas de alimentos enviará el gobierno de Brasil a Somalia, país ubicado en el llamado Cuerno de África, al este de dicho continente, que sufre una crisis de hambruna producto de la fuerte sequía.
El coordinador general de Acciones Internacionales de Combate al Hambre de la Cancillería brasileña, Milton Rondó, señaló que “Brasil sabía que la situación era muy seria, porque en el sur de Somalia el movimiento que controla la región había impedido que organismos internacionales y humanitarios trabajasen allí", precisó.
De acuerdo con una ley sancionada el mes pasado, Brasil donará este año un total de 710.000 toneladas de alimentos a diversos países por medio del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, por un costo estimado de 350 millones de dólares.
“La presidenta Dilma (Rousseff) nos orientó a que tengamos una política externa en derechos, y el derecho a la alimentación es el primer derecho a la vida. Eso es primordial para nosotros”, indicó Rondó, de acuerdo a los reportado por La Radio del Sur.
Más temprano, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, anunció que aprobó 5 millones de dólares para contrarrestar la crisis alimentaria en Somalia.
Chávez detalló que este domingo serán enviados por vía aérea 50 toneladas de alimentos a Somalia, nación en donde unos 780 mil niños podrían morir de hambre de acuerdo con una advertencia hecha este viernes por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) a la comunidad internacional.
El Jefe de Estado indicó que también viajará una comisión de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para ayudar a este país africano en el cual se han registrado la muerte de decenas de miles de personas en los últimos meses.
Post Top Ad
Your Ad Spot
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
BUSCAR
DATOS DEL CLIMA
El tiempo - Tutiempo.net
Post Top Ad
Your Ad Spot
Author Details
Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario