SIEMPRE HAY ALGO MÁS PARA SABER... AQUÍ TE LO CONTAMOS!

publicidad

URGENTE

Post Top Ad

Your Ad Spot

27 jul 2011

Espectaculos: ¿Se separan Los Nocheros?

El tradicional conjunto Los Nocheros se separa, según Información a la que accedió un medio capitalino, El Intransigente ,. La razón habría sido un mal asesoramiento impositivo. Los de talles en esta nota que rescata Dato Extra...


Mucho tinto ha pasado desde aquellos lejanos sábados en la mañana, cuando los integrantes de Los Nocheros compartían un café en una conocida confitería de la Plaza 9 de Julio. Eran por entonces esos “changos” que comenzaban a desgranar actuaciones en los festivales locales.

El tiempo y la Diosa Fortuna premiaron la constancia y la capacidad para posicionar una nueva manera de cantarle a la tierra y la confitería de la Plaza se cambió por exclusivos bares de la Capital argentina y de otras del mundo. Merecido, sin duda.

Con el éxito cambiaron también los autos y hasta los amigos, ya no eran aquellos “changos” sino respetables y renombrados artistas que lidiaban con soltura incluso con un público tan difícil como el de la Quinta Vergara, en la tradicional Viña del Mar. Lamentablemente, más de uno en Salta se quedó con la mano en el aire mientras pasaba el importado de ese que un día compartía unos vinos con él y ahora lo dejaba saludando el aire.

La fama, que es como el alcohol, en demasía embriaga y hace que uno se tambalee sobre sus piernas, comenzó a hacer estragos entre ellos mismos.

La primera víctima de esa soberbia que da la excesiva popularidad fue Jorge Rojas, quien fue el primero en manifestarse contrario a los manejos internos que se hacían dentro del grupo. El costo de mantener esa trayectoria y forma de ser fue la partida de Los Nocheros hacia una carrera de solista, aprovechando la base que el conjunto le había dejado.

Pocos saben que luego de su separación del grupo el silencio que sobrevino a su voz se debió a que desde el grupo se ocuparon prolijamente en hacer llamados aprovechando el peso del nombre para cerrarle la puerta a las grabadoras y a los recitales que pretendía acceder.

Aquel accionar lindante en la deslealtad y hasta se diría en la maldad misma, le provocó a Rojas un estado de depresión que lo recluyó en la vivienda familiar, hasta que pudo salir y remontar nuevamente la cuesta hasta posicionarse nuevamente con la calidad artística y humana que lo caracteriza.

Los hechos públicos dan razón de que los demás integrantes de Los Nocheros continuaron acaudalando soberbia y egocentrismo, al punto de permitirse poner en boca del Gobernador Urtubey ante Susana Giménez y el público argentino de que el primero dispondría del avión provincial para traerla, lo que tuvo que ser desmentido por el propio Mandatario.

No sólo por allí transcurrieron las críticas. Dentro del mismo mundo de la farándula comenzaron a sentirse voces de rechazo hacia esa manera de ser y hacer las cosas. El grupo, no sólo cambió su faz humana sino que también giró hacia otra identidad musical que dejó muy atrás la esencia del canto popular, ni más ni menos que la tarjeta de presentación de Salta en los escenarios del mundo.

Decía, una vez en la última presentación de Los Chalchaleros, el Nochero Kike Teruel que “gracias a ustedes somos orgullosos de presentarnos en el mundo, nos enseñaron todo”; pero se ve que no aprendieron nada, porque Los Chalchaleros mantuvieron siempre no sólo su línea musical sino su impecable categoría humana de señores del canto y de la vida, sin entrar en el chabacano mundo del piercing y la melena multicolor, ni los amuletos y tatuajes.


Capítulo de piedad para el nochero Rubén Ehizaguirre, que por lo menos conserva todavía su simpatía provinciana y no llegó a treparse a ese podio de la intocabilidad, en el que parecen estar sus compañeros; de hecho, sus últimas presentaciones en soledad son casi una denuncia de que es otro que se "desgajó" del conjunto, lugar que sería ocupado por Jimena Teruel, ex integrante de "Las Cinco Voces" y que en la actualidad la gasta con un conjunto intitulado "Son Ellas". Al final, lo que un día fueron Los Nocheros ahora serán "Los Teruel". Pasan cosas lindas en una familia.

Rojas, mientras tanto, continúa siendo aquel “chango”, el mismo que manejaba un taxi en las noches de Buenos Aires “porque la música en este país no da”… todavía. El que organiza el Festival por la Cultura Nativa “Marca Borrada” -sus pagos originarios- en el este del Chaco salteño y donde se muestra la pobreza de su pueblo nativo en una muestra de revalorización cultural y sentido benéfico.

Tampoco es conocido el trabajo que Rojas realiza con el Gobierno de Salta procurando una mejor calidad de vida para las comunidades originarias, enviando médicos y proveyendo a los hospitales de la zona de insumos para la atención de pacientes. Fácil sería para un artista como él posar junto al gran paquete de envíos como hacen otros famosos, a esa tarea, Rojas le agrega la organización de charlas formativas con equipos médicos. No se diga que es alabanza gratuita sino que lo que es humanitario está bien y debe ser dicho.

Ahora resulta que Los Nocheros están firmando su liquidación de temporada por cierre definitivo. Pronto el famoso grupo que llegó a ser una marca registrada de Salta en el país y en el exterior, será sólo un viejo poster en alguna pared y unas cajas de discos compactos: el final sobreviene inexorablemente. Seguramente, se escucharán voces que saldrán a negar esta información exclusiva de , pero como en tantas otras ocasiones, el tiempo dará la razón.

¿Qué pasó? Bueno, al parecer entre tanta facturación, al contador del grupo algunos números se le cayeron de los libros y justo dio que ésos eran los relacionados a impuestos. Y ya se sabe, que hasta Al Capone no fue preso por mafioso sino por evasor; en este caso, una cantidad de seis ceros habría llevado al “quiebre” del conjunto y a que se calle el cantor. Deberían preguntarle quizás a Horacio Guaraní qué hacer ahora; o consultar con la “Consultora Plus” de Fernando Yarade (si lo encuentran), un Mandrake de los números que sirvió en la Corte de Júcaro…, tal vez sea que ahora frizado por Urtubey, se halle en “El Porvenir”, la isla que le adjudican al destronado monarca del Laborum.

Nos preguntamos qué pasó que siendo Los Nocheros un conjunto de tal calibre no hayan podido apearse en la Rosada, como hicieron tantos para recibir unas pizcas del mecenazgo “K”, tan proclive a rodearse de artistas y bufones. Basta mirar a Gastón Pauls que embretó hasta los tuétanos a propios y ajenos con millonarias deudas y le bastó sentarse con esa cara de nada al lado de Néstor para que tampoco nada pasara. O la mediocre Florencia Peña a quien de pronto le brotó la intelectualidad y hasta notas escribe.

¿Faltó gerenciamiento acaso? O falta de “feeling” con el troglodita de Aníbal Fernández, tal vez, pues, se ha visto como un deshilachado como Fito Páez se embolsó graciosamente “más de medio palo” por sacudirse epilépticamente en el escenario de Yaciretá frente a Cristina Férnandez y el semental Lugo…, o tal vez fue que le dio la corriente, vaya uno a saber. Pero cabe preguntarse cómo éste desaliñado falso progre que habita un palacete de dos millones de dólares en Recoleta en plena Avenida Libertador y les grita a los incautos desde los escenarios que la vida es color “yerba”, pudo llevarse a su madriguera tanto dinero, cuando los pulcros Nocheros quedaron “con la ñata contra el vidrio” viendo cómo paradójicamente, sus cuentas con el Estado los hundían. ¿Les habrá faltado dedicarle, como la letra de la canción Boca Roja?… “Si eres como te imagino, no tengo modo de escaparme” (¿de la AFIP, de Cristina o de su contador?

Con todo, nobleza obliga, hay que rescatar ese costado de Los Nocheros de no haber vendido su arte para integrar la favorecida troupe de títeres “K” que a cambio de serenatas en la Rosada, cobran cachet que los convierten hasta en empresarios. Esa independencia mantenida por Los Nocheros, por lo menos, les permite esta muerte digna.

Lamentable final para un conjunto que hizo las delicias de todos los públicos. Pero nada es gratis y siempre algo queda en el fondo del tintero. Los grandes artistas, poetas y cantores que dio Salta han pervivido más allá de la muerte porque practicaron una fórmula sencilla: se mantuvieron siempre fieles a su esencia y nunca perdieron la humildad.

Más allá de las cualidades y calidades personales, la trayectoria es un surco abierto en la historia que no se puede ni se debe borrar. El talento está fuera de discusión, de modo, que no hay lugar para la duda de que como ocurrió con otros grandes grupos como Soda Stereo, por ejemplo, lo que siga en el camino del canto para cada uno de los que integraron Los Nocheros, sea una continuación de ese éxito forjado en el trabajo y la capacidad.-

POR JOSÉ DE ALZAGA PARA EL INTRANSIGENTE

No hay comentarios.:

BUSCAR

DATOS DEL CLIMA

El tiempo - Tutiempo.net

Post Top Ad

Your Ad Spot

Páginas