La Provincia tiene un empleado cada 21 habitantes, sin contar la ocupación informal del Estado.Los trabajadores del sector privado formal -indicador central del empleo de calidad- no llegan al 7 por ciento.
En un reciente informe, el desacreditado Indec puso a Salta en el tope de la desocupación, con una tasa del 11,5% que sigue siendo atacada y defendida sin sustento.
En medio de las conjeturas, el desempleo encubierto, el trabajo ocasional y la ocupación en negro siguen siendo grandes preocupaciones, según surge de los sondeos realizados por El Tribuno en la capital y el interior. Las consultas también exponen una percepción generalizada de que cada vez más gente vive de sueldos del Estado, mientras informes del Instituto de Estudios Económicos sobre Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de la Fundación Mediterránea marcan la dificultad para conseguir trabajo en el sector privado formal.
Las leyes de presupuesto aprobadas desde 2001 (año del anterior censo poblacional) revelan que la administración pública provincial tenía un empleado cada 31 habitantes. Hoy, a la luz de los datos demográficos del censo de 2010, es un agente estatal cada 21 habitantes.
La relación no incluye a las plantas de los 59 municipios, ni a las más de 8.000 personas que estarían ligadas a la Provincia mediante cargos políticos, contratos de locación y otras formas de ocupación informal que no aparecen en las leyes de presupuesto aprobadas por las cámaras legislativas y disponibles en los sitios oficiales del gobierno.
Por caso, en la ley de presupuesto que se sancionó a fines del año pasado para el ejercicio 2011, el Ente Regulador de los Servicios Públicos figura con 75 cargos, cuando ese organismo tendría ocupados unos 140 puestos. La situación de los contratos de locación, pasantías y planta política (los llamados “artículos 30”) que no figuran entre los cargos permanentes y transitorios detallados en los presupuestos, reluce en cerca 40 informes realizados por la Auditoría General de la Provincia desde 2009. De acuerdo con uno de estos informes, en diciembre de 2010 había más de 8.000 cargos informales en los tres poderes del Estado provincial. Sobre esta franja del empleo público no existen registros, de modo que todo lo que se señale es susceptible de imprecisiones y controversias.
Pero los cargos que sí están registrados en los presupuestos permiten advertir que desde enero de 2008 la planta de la Provincia creció casi 13.000 puestos. Pasó de 44 mil a 57 mil empleados, o sea que crece a un ritmo de diez nuevos cargos por día. El impacto de esta escalada en el gasto público es significativo y merece un abordaje que excede al enfoque de este informe periodístico.
Lejos de lo que muchos suponen, el empleo público también se presta a contrataciones, condiciones de empleo y remuneraciones que no se condicen con las leyes de trabajo. En los más altos niveles de la Justicia hay sentados precedentes sobre el uso de figuras “sui generis” que usan los gobiernos para reclutar personal y con las que se recae en fraudes laborales.
En sentencias de casos testigo se advirtió que, en la categoría de personal contratado, debe encuadrarse solo a quienes prestan servicios que, por su naturaleza y transitoriedad, no puedan ser cumplidos por el personal permanente. En distintos poderes de Salta se denunció la ocupación de una considerable cantidad de personas, muchas de ellas profesionales, que se desempeñan bajo la figura de pasantías, locaciones de servicios o contratos transitorios. De esta forma, su empleador, el Estado, se beneficia de un trabajo altamente calificado a un bajo costo, en detrimento de los derechos a la estabilidad laboral, a la seguridad social y a una justa retribución.
Uno de los aspectos que más atención merecen en cuanto al empleo público es la utilización del poder de contratación laboral estatal, en un contexto de desocupación y cambio estructural, con fines de clientelismo político. La cláusula de estabilidad del artículo 14 Bis de la Constitución tiende a evitar que con cada recambio gubernamental se reemplacen los antiguos empleados con los amigos de los nuevos funcionarios.
Post Top Ad
Your Ad Spot
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
BUSCAR
DATOS DEL CLIMA
El tiempo - Tutiempo.net
Post Top Ad
Your Ad Spot
Author Details
Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario