DATO EXTRA | Rosa Q., una comerciante indígena aymara de mediana edad en La Paz, vierte la clara de un huevo en un rebosante vaso de cerveza esperando que un adivino andino interprete las caprichosas formas que surgen de la mezcla, donde está escrita la suerte que le depara el futuro.
De elegante blusa blanca, colorida manta y polleras negras, Rosa lleva un vistoso broche áureo en el pecho, aretes dorados y sombrero borsalino, mostrando la importancia que tiene para ella esta cita con su destino.
"Quiero saber mi suerte", le dice en un cuchicheo al adivino esta mujer mestiza de raíces aymaras, dueña de un negocio de telas en una zona comercial popular en el oeste de la ciudad.
El 'yatiri' (adivino y también curandero) inicia entonces el ritual, que se desarrolla en una calle de San Pedro, en el centro de La Paz, el ex 'barrio de indios' de la Colonia, habilitada cada año en esta época para esta añeja práctica.
La lectura de la suerte en estas fechas responde a una práctica antigua en el mundo andino y forma parte del período de "renovación" que se abre tras el solsticio de invierno en el hemisferio sur, el 21 de junio, que marca el inicio de un nuevo año, que para los aymaras es tiempo propicio para auscultar el futuro.
El destino de los negocios, los estudios, el trabajo, la salud, las relaciones amorosas o simplemente sobre el futuro en general, son las consultas más frecuentes que reciben los videntes andinos, dice el 'yatiri' Wilmer Zegarra.
El chamán derrama alcohol sobre el suelo en dirección de los cuatro puntos cardinales, invocando en voz baja a los 'achachilas' (deidades andinas), a las montañas protectoras e incluso a algunos santos católicos, en expresión de sincretismo.
Mira la copa a trasluz, interpreta las múltiples formas surgidas de la mezcla del huevo y la cerveza y, en voz baja, sólo para que escuche la cliente, absuelve sus consultas sobre el futuro de sus actividades comerciales.
Por la sonrisa que esboza, Rosa parece satisfecha con el mensaje que recibe y bebe el vaso de cerveza "para que su suerte no se vaya a otra persona", lo que ocurriría si derramara el espumante líquido en el suelo.
También dicen estar capacitados para descifrar las cartas.
Más allá, otro cliente deposita en un recipiente de agua fría una cucharada de plomo derretido al calor. Al tocar el líquido, el metal adquiere diversas figuras, que el adivinador descifra pacientemente. Superficies lisas, concavidades, picos, cada una de las formas contiene un mensaje en clave, que solo los entendidos pueden descifrar.
En el mundo andino, los adivinadores son seres predestinados por algún rasgo físico particular o alguna experiencia extraña. Zegarra afirma que le cayó un rayo, y Mario Ramos, otro adivinador, dice que nació de pie. En ambos, su práctica viene de tradición familiar.
"Hay que creer para que se cumpla todo lo que se ha dicho", advierte el vidente Ramos.
Post Top Ad
Your Ad Spot
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
BUSCAR
DATOS DEL CLIMA
El tiempo - Tutiempo.net
Post Top Ad
Your Ad Spot
Author Details
Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario