SIEMPRE HAY ALGO MÁS PARA SABER... AQUÍ TE LO CONTAMOS!

publicidad

URGENTE

Post Top Ad

Your Ad Spot

29 oct 2017

SALTA, SEGUNDA PROVINCIA CON MÁS CASOS DE VIOLACIÓN

[ WWW.DATOEXTRA.COM.AR ] El año pasado solo Misiones tuvo una tasa más alta, según cifras oficiales. Lanzan una campaña de información.



Salta figura como la segunda provincia con más causas de violación en relación a la cantidad de habitantes en 2016. Si bien especialistas locales consideran que faltan elementos para hacer un análisis profundo de esta estadística, llaman la atención sobre la cantidad de casos. El Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVcM) lanzará una campaña de información sobre los derechos de las víctimas.

Según datos de la Dirección Nacional de Gestión de la Información Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación, el año pasado hubo en la provincia una tasa de 18,5 violaciones denunciadas cada 100 mil habitantes. Misiones, con un índice de 21,8, es la única jurisdicción que superó a Salta.

La cifra más baja se registró en Catamarca, con 3,5 cada 100 mil ciudadanos y Tierra del Fuego, con una tasa de 4,5. El promedio para el país, en tanto, fue de 8,5.

En 2014, Salta también había sido la segunda provincia con más causas por violencia sexual y en 2015 fue la primera de acuerdo a estos registros.

Los datos están incluidos en un informe que realizó el OVcM y que se difundirá desde mañana entre profesionales de la salud.

Los expertos consideran que la información disponible es incompleta y que se necesitan indicadores más precisos porque cada provincia tiene una metodología diferente para registrar las causas y no se contemplan casos en los que no hay una causa formal.

"Salta tiene fiscalías especializadas en delitos contra la integridad sexual y toda denuncia que tenga que ver con el tema va a estar tipificada y encuadrada en las estadísticas. No en todas las provincias sucede eso, y ahí el delito se desdibuja en otras carátulas", analizó Alfonsina Morales, presidenta del OVcM, consultada sobre la cantidad de violaciones en Salta.

Desde el observatorio, sin embargo, se consideró "alarmante" el número de casos y se organizó una campaña con afiches para difundir los derechos de las víctimas, que se presentará mañana en el Hospital Público Materno Infantil.

"Hemos detectado la falta de acceso real a los derechos por parte de las mujeres. De ahí surgió la necesidad de informar a los profesionales de la salud, que tienen que dar la primera respuesta a las víctimas", explicó Alfonsina Morales.

La titular del observatorio dijo que hay mucho "desconocimiento y prejuicios" en relación a los delitos contra la integridad sexual.

El objetivo del programa que se lanzará mañana es que médicos y enfermeros sepan cómo actuar ante los casos que atiendan en el sistema de salud.

Entre las obligaciones para los que trabajan en centros de salud y hospitales se encuentra la de proveer la anticoncepción de emergencia, que no siempre se ofrece. También se difundirá cuáles son las consecuencias para los profesionales que no cumplan con el deber de asistir a las mujeres en estas situaciones.

La campaña gráfica, además, informa a las mujeres sobre sus derechos, como el de acceder al aborto no punible si están embarazadas como producto de una violación. La iniciativa se va a replicar en todos los hospitales, centros de salud y comisarías de Salta.

No hay comentarios.:

BUSCAR

DATOS DEL CLIMA

El tiempo - Tutiempo.net

Post Top Ad

Your Ad Spot

Páginas