SIEMPRE HAY ALGO MÁS PARA SABER... AQUÍ TE LO CONTAMOS!

publicidad

URGENTE

Post Top Ad

Your Ad Spot

28 jun 2011

FUNDAPAZ aclara sobre su trabajo con fondos de la Ley de Bosques en el norte provincial

La Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz (FUNDAPAZ) emitió ayer un comunicado que desmiente la información publicada por diario El Tribuno el día domingo 26 de junio. La nota, publicada por el diario, acusaba a la Fundación de "No hacer llegar los fondos a los aborígenes salteños". FUNDAPAZ lo desmintió con un comunicado que resumimos de la siguiente manera.



- Los proyectos presentados por Fundapaz fueron analizados con las comunidades y tienen el objetivo de realizar un plan de manejo que les permita a estas un aprovechamiento forestal sustentable. Sin estos proyectos, una vez más las comunidades indígenas hubiesen sido ignoradas y vulneradas en sus derechos.

- FUNDAPAZ interviene presentando proyectos debido a la carencia de cuenta bancaria e inscripción en la AFIP por parte de las comunidades indígenas, de esta manera posibilitaron el acceso a los fondos dispuestos por la Ley de Bosques. La fecha formal de inicio de los proyectos fue el 10 de mayo, como lo dice en el expediente.

En la nota de El Tribuno: “Polémica por el pago de servicios y herramientas”. Se equivoca el autor, cuando analiza algunos datos económicos mezclando una etapa ya aprobada ($227.705,45), con una segunda etapa que no lo está ($ 405.298). Allí se le explicó que el inventario forestal y el plan de manejo es un trabajo presentado para esa segunda etapa no aprobada aún, que se realizará en conjunto con los dirigentes indígenas y que el 50% de los 55 pesos por hectárea será para pagar a quienes trabajen de la comunidad, para lo cual son capacitados, dato que se ignora. El autor de la nota omite decir que si ese trabajo se lo tercerizara, le costaría a la comunidad muchísimo más dinero, con la enorme pérdida de la oportunidad de ser ellos mismos quienes lo realicen, y omite también deliberadamente, porque consta en la grabación de la entrevista, que por la metodología de trabajo de FUNDAPAZ, que viene desarrollando desde hace años, no sólo se hace el inventario forestal sino también el plan de manejo ya mencionado.
Finalmente, en esta misma nota, aparece el cacique Merile sosteniendo un afiche que prueba cabalmente lo contrario de lo que él dice en el sentido de que quiere conocer los contenidos de los proyectos: el afiche refleja el presupuesto de la primera etapa del proyecto, trabajado en taller por la comunidad y los técnicos de FUNDAPAZ.

FUNDAPAZ destaca que precisamente la comunidad Wayayuk, del cacique Merile, gracias al apoyo técnico y económico de la fundación, logró la titularización de las 1.200 hectáreas donde está asentada y las siguientes inversiones: alambrado perimetral, dos pozos de agua, una represa, vacas, cabras y apicultura.

Por último, en su comunicado, FUNDAPAZ precisa: “El daño ocasionado. Estas notas publicadas han creado desconfianza en las comunidades y en parte de la opinión pública, afectando seriamente la trayectoria y el prestigio legítimamente ganado por nuestra institución. FUNDAPAZ (Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz)./DDN

No hay comentarios.:

BUSCAR

DATOS DEL CLIMA

El tiempo - Tutiempo.net

Post Top Ad

Your Ad Spot

Páginas